Ha completado el 0% de esta encuesta
Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas de la encuesta. Por favor, verifique la configuración de su navegador.

Opinión, conocimientos y experiencia profesional sobre educación prenatal y muerte intrauterina tardía

Bienvenido a esta encuesta

Has sido invitada/o a participar en el proyecto de investigación: “Análisis exploratorio sobre la práctica profesional en el abordaje de la prevención y afrontamiento de complicaciones en el embarazo y parto”. Tu participación es voluntaria y consistirá en la realización de esta encuesta Online anónima. La puedes rellenar siempre y cuando trabajes o hayas trabajado en entornos clínicos atendiendo a mujeres en el embarazo, parto y puerperio en España y seas:

  • matrona/matrón o residente desde el segundo año,
  • obstetra o residente desde el tercer año,
  • psicóloga/o, psiquiatra o residente de ambas especialidades desde el tercer año

Independientemente de si estás en activo/parado/jubilado.

 

El cuestionario tiene como objetivos:

  1. Conocer la opinión y/o práctica profesional de estos colectivos acerca de dialogar con las embarazadas sobre preocupaciones/miedos y complicaciones en el embarazo, especialmente sobre cómo prevenir y afrontar la muerte intrauterna tardía (MIT).
  2. Conocer sus conocimientos profesionales sobre prevención y afrontamiento de una MIT (mayor o igual a 28 semanas de gestación).
  3. Valorar si el video que se reproducirá a mitad del cuestionario modifica los citados constructos. Por esto el cuestionario tiene dos partes. La segunda parte se te abrirá tras visualizar un vídeo titulado "Como prevenir y afrontar complicaciones en el embarazo y el parto". El vídeo es un ejemplo de sesión dirigida a gestantes y parejas.

Tu colaboración en este estudio puede ayudar a mejorar tanto la información y educación prenatal que los profesionales proporcionamos a las gestantes y sus parejas, como la asistencia sanitaria en el prevención y afrontamiento de una muerte intrauterina tardía.

 

El cuestionario tiene entre 20 y 37 preguntas cerradas antes del video y entre 14 y 28 post video, según el ámbito y experiencia profesional. El tiempo estimado para realizar el cuestionario es de entre 20 a 30 minutos. El vídeo tiene una duración de 30 minutos.

 

Este cuestionario NO permite ir hacia atrás. SÍ permite la posibilidad de hacerlo en momentos diferentes. En la parte superior derecha (encabezado de la página) aparece el botón "Continuar después". Para retomarla, en la página inicial, aparecerá en el encabezado de la página un botón "Cargar encuesta sin terminar".

 

Si tienes dudas o consultas respecto de la participación en la investigación puedes contactar con Manuela Contreras García, matrona e investigadora principal de este estudio, en el correo manuela.contreras@edu.uah.es

Agradezco desde ya tu colaboración.

Manuela Contreras García, matrona e investigadora principal de este proyecto.

 

Esta encuesta es anónima.

El registro de su respuesta en la encuesta no contiene ninguna información de identificación sobre usted, a no ser que una pregunta específica de la encuesta lo requiera.

Si ha accedido a esta encuesta mediante un código de acceso, por favor, no se preocupe porque ese código de acceso no se guardará con sus respuestas. Se guarda en una base de datos distinta y sólo será utilizado para indicar si ha completado, (o no ha completado) la encuesta. No existe ninguna forma de identificar las respuestas de la encuesta a partir de ese código.

Para dar su consentimiento marque la siguiente casilla. En caso contrario no podrá acceder a la encuesta.